domingo, diciembre 22, 2019

Los tres estados de las ideas

Hace unos años me encontré con un libro del que ahora no recuerdo titulo ni autor que presentaba una analogía entre las ideas y los tres estados más difundidos de la materia: Sólido, líquido y gaseoso. Por ejercicios recientes realizados con amistades he rescatado este concepto y quiero compartirlo por esta vía.

Todo comienza con las ideas en gaseoso, etapa en donde la idea se forma y sufre transformaciones. Es poco estable y pueden desaparecer tan rápido como llegan. Puede darse el caso que una idea esté dando vuelta en tu cabeza por mucho tiempo, se cocina muchas veces y se enriquece formando una sopa de conceptos que no necesariamente estén unidos entre sí, pero que comparten el mismo contenedor, tu cabeza, dando la posibilidad de mezclarse y fundirse para formar nuevos conceptos. Es una etapa mágica donde todo es posible.

La segunda etapa corresponde a las ideas en líquido. Sucede cuando las ideas son compartidas con otra persona verbalmente. Para que una idea pueda ser transmitida verbalmente es necesario que sea conceptualizada primero y formulada de tal manera que el receptor pueda entenderla. Los interlocutores deben compartir símbolos y experiencias similares que les permitan entenderse e interpretarse. En esta etapa las ideas son enriquecidas por la experiencia de las personas que interactúan con la idea. Ya en líquido es más difícil que la idea desaparezca debido a que no está limitada a un solo individuo. No obviar que muchas son las ideas que mueren en el proceso de conceptualización y transmisión debido a que no son capaces de pasar el proceso de formulación del emisor ni el de interpretación del o los receptores. El arte de transmitir una idea es tan poderoso que ha sido la llama que ha encendido todas las revoluciones que conoce la humanidad.

La tercera etapa corresponde a las ideas en sólido.  Sucede cuando la idea es puesta por escrito, aunque podríamos considerar que está en estado sólido una vez esté en un medio que sea capaz de transmitirse a otras personas sin la necesidad de la intervención del emisor. Si con la idea en liquido el pensamiento puede trascender las fronteras de donde puede llegar el emisor de la idea, cuando la idea está en sólido puede trascender espacio y tiempo, ejemplo de ello es la piedra rosetta. No obstante, existen muchas más barreras y filtros a superar para poder convertir una idea en sólido debido a que un aspecto fundamental del que hacemos al comunicarnos es la interpretación de las emociones que causan nuestro mensaje, y esto es posible en gran parte al lenguaje no verbal. Sin la posibilidad de reacción y corrección del emisor del mensaje la idea original puede no ser interpretada de manera correcta.

Es posible apreciar estos estados de las ideas en la evolución humana. Lo que nos convierte en animales racionales es la capacidad de formular ideas en nuestra cabeza, la creación de ideas en gaseoso. Una vez compartimos nuestras ideas con otros animales racionales convirtiendo las ideas en líquido logramos crear comunidades. Con la posibilidad de trascender nuestras ideas al tiempo y al espacio por medio de la escritura alcanzamos una sociedad mucho más sofisticada y rica, esta que hoy tenemos y que vio su nacimiento con la invención de la escritura.

Las ideas por si solas son inútiles, la posibilidad de actuar gracias a estas ideas es que las hacen valiosas y es lo que realmente importa.

x

lunes, noviembre 25, 2019

Apuesta fuerte por la agilidad

El pasado 9 de agosto se hizo el anuncio oficial de la adquisición de Disciplined Agile por PMI. Ambas instituciones sin fines de lucro y sin duda referentes en el mundo de los proyectos.

Del PMI (Project Management Institute) ya conocemos bastante, es la asociación de profesionales de gestión de proyectos líder a nivel mundial y referente obligatorio cuando hablamos de proyectos. Disciplined Agile (DA) por su parte ha desarrollado herramientas que permiten de manera práctica y directa la implementación del WoW (“Way of Work”) para equipos de trabajo y organizaciones.

De entrada, la adquisición trae consigo el beneficio de acceso al contenido y las herramientas de DA para los miembros de PMI. En los capítulos del PMI de cada país se está designando responsables de difundir los beneficios de DA y fomentar la comunidad.
Solo queda repetir lo que ya es sabido por los miembros del PMI. Cosas buenas pasan cuando te involucras con el PMI.

miércoles, agosto 28, 2019

Las tareas operativas en los proyectos


Si un proyecto es un esfuerzo temporal para crear un resultado, producto o servicio único, queda por entendido que en su momento este esfuerzo ha de terminar. Y si seguimos las recomendaciones de las mejores prácticas hemos de tener un documento donde definimos las características del resultado de este esfuerzo temporal, los recursos que se han de requerir, el tiempo que se ha de invertir, el costo que ha de representar, definición de responsables, listado de tareas y otros elementos que nos ayudaran a que dicho esfuerzo rinda frutos satisfactorios. Un proyecto está diseñado desde su origen para que termine.

Los proyectos nacen en un gran número de circunstancias y por innumerables razones. Esto incluye la modificación de una herramienta informática para agregar una nueva funcionalidad. En escenarios como este, si el proyecto está bien estructurado, solo se han de incluir actividades propias de este esfuerzo temporal.

El equipo del proyecto debe tener las habilidades necesarias para realizar las tareas asignadas. Al ser una modificación, lo más probable es que se utilice personal que originalmente haya trabajado en el desarrollo de esta aplicación.

La posibilidad existe de que cometamos el error de incluir tareas propias de mantenimiento de la aplicación entre las actividades del proyecto. La acción mismo de dar mantenimiento son tareas operativas debido a que están diseñadas para realizarse de manera periódica.

Utilizar los recursos del proyecto para realizar estas actividades de mantenimiento resta eficiencia al equipo y condena al proyecto a nunca concluir de manera satisfactoria debido a que las tareas mismas de dar mantenimiento nunca se podrán cerrar.

lunes, junio 10, 2019

Midiendo los cambios de la era digital


Para 2016 Klaus Schwab publicó el libro “La cuarta revolución industrial”. Apenas tres años después el contenido de este está desactualizado. Muchas cosas parecieran ir más rápido de lo anticipado, otras no. Pero era de esperarse. Hasta ahora no contamos con personas capaces de ver el futuro, aunque hay que admitir que
Al final del libro se menciona ciertas predicciones que para 2025 se hayan cumplido. Estas predicciones fueron sometidas a votación en su momento y su aceptación es presentada en la segunda columna de la siguiente tabla:
#
Predicción
Aceptación
1
Primer teléfono celular implantable disponible comercialmente
82%
2
El 80% de la población mundial con presencia digital en internet
84%
3
El 10% de los lentes de lectura conectados a internet
86%
4
El 10% de las personas utilizando ropa conectada a internet
91%
5
El 90% de la población con acceso regular a internet
79%
6
El 90% de la población usando teléfonos inteligentes
81%
7
El 90% de las personas con almacenamiento ilimitado gratuito soportado por publicidad
91%
8
Un trillón de sensores conectados a internet
89%
9
Más del 50% del tráfico de internet en las casas ha de ser producidos por dispositivos y electrodomésticos, no para entretenimiento o comunicación
70%
10
El surgimiento de la primera ciudad con más 50,000 habitantes y sin semáforos
64%
11
El primer gobierno que remplace los métodos tradicionales para hacer censo por fuente de big-data
83%
12
El 10% de los vehículos circulando en estados unidos han de ser auto piloteados
79%
13
La primera máquina de inteligencia artificial en la mesa de directores de una corporación/empresa
45%
14
El 30% de las auditorias corporativas serán realizadas por Inteligencia Artificial
75%
15
El primer robot farmacéutico en estados unidos
86%
16
El 10% del producto interno bruto global registrado sobre tecnología blockchain
58%
17
Más de la mitad de los viajes en carros a nivel global serán en servicio compartido en vez de vehículos privados
67%
18
El primer gobierno que realice su recolección de impuestos por medio a tecnología blockchain
73%
19
La primera producción de carros con impresoras 3D
84%
20
El primer trasplante de hígado creado con impresora 3D
76%
21
El 5% de los productos de consumo será creado con impresoras 3D
81%
22
El nacimiento del primer humano con genoma deliberadamente modificado
¿?
23
El primer humano con memoria completamente artificial implantada en su cerebro
¿?

En otro tiempo, muchas de estas predicciones sonarían a ciencia ficción, lo cierto es que algunas ya se han cumplido. Tal es el caso de He Jiankiu que alteró el genoma de dos niñas recién nacidas.
No se qué nos depara el futuro, pero si evaluamos nuevamente las predicciones realizadas para 2025 es muy probable que estos valores cambien.

jueves, junio 06, 2019

La regla de inversión 100-10-3-1

Hace un tiempo que me encontré con la regla de inversión 100:10:3:1. Originalmente es para aplicarse en la adquisición de bienes raíces, pero bien puede ser aplicada en la adquisición de cualquier bien con alta oferta, y refleja el esfuerzo que hay poner en identificar las buenas oportunidades en un mundo que está cada vez más lleno de opciones.

Esta regla especifica lo siguiente:

  1. Debes buscar por lo menos 100 ofertas en el mercado
  2. Identifica las 10 con mejor potencial para hacer negocio
  3. Aplica intensamente para las mejores 3 de estas diez
  4. De estas tres, 1 ha de ser aceptada.

El principio planteado es sencillo, pero no por eso quiere decir que sea fácil. Se requiere tener persistencia y enfoque, habilidades que lamentablemente son más escasas dado gran cantidad de distracciones con las que debemos lidiar hoy en día.

Cuando los proveedores de el bien buscado son pocos, es fácil hacer las comparaciones, pero cuando la oferta es amplia, esta regla nos ayuda a mejorar la calidad de nuestras decisiones.

lunes, abril 01, 2019

Relación de Conocimiento, Inteligencia y Sabiduría

Recientemente mi hijo de diez años me preguntaba cual era la diferencia entre inteligencia y conocimiento. Es un tema que ha sido tratado por muchas personas, pero deseaba presentárselo de una manera sencilla. Entonces se me ocurrió explicárselo en una parábola. El resultado fue el siguiente.

Supongamos que tienes una cubeta. La cantidad de agua que esta posea representa el conocimiento. Mientras más agua posea, significa que mayor conocimiento tiene.

La inteligencia es la capacidad de una persona tiene de llenar la cubeta. Unas personas son más capaces que otras de identificar fuentes de agua y métodos más eficientes de llenar la cubeta. Pero como es una habilidad, sino se pone en práctica, es inútil.

La sabiduría por su parte es la habilidad que posee una persona de hacer del agua que tiene la cubeta algo útil. Esta puede ser desperdiciada, mal utilizada o contribuir para agregar valor.

De nada sirve el conocimiento si no es utilizado de manera sabia.
De nada sirve la inteligencia si no es utilizado para adquirir conocimiento útil
Y por mejor intencionado que estés, sin conocimiento, careces de las herramientas para contribuir conscientemente a un bien superior.

viernes, enero 18, 2019

Recursos para PMP proporcionados por el PMI



A finales de 2018 estuve listando los recursos que suelo consultar relacionados a Project Management. Descubrí que la gran mayoría de estos recursos son provisto por el PMI. Unos cuantos de estos se puede acceder sin siquiera ser miembro. Otros son parte de los beneficios de ser miembro activo del PMI.

  • Acceso al PMBOK de manera digital: Esta fue una de las principales razones por las que me hice miembro. En adición a ello, el descuento recibido al tomar el examen de certificación compensa el costo de la membrecía y un poco más.
  • Membresía al capítulo PMIRD: una vez comencé a asistir a las actividades del PMI RD pude apreciar los beneficios de compartir con practicantes de la disciplina, de aprender de la experiencia de otros Project Manager y apreciar el avance que tiene la profesión de Project Management en Republica Dominicana. Para poder ser miembro del capítulo, debes ser miembro del PMI.
  • Revista PM Network: Es una publicación mensual que realiza el PMI con artículos de actualidad sobre la carrera en el mundo. También es producida por el PMI el PMI Today la cual contiene información de los movimientos internos al instituto.
  • Portal projectmanagement.com: es comunidad en línea más grande de profesionales de proyectos. En esta podrás encontrar webinars, artículos de todas las áreas de conocimiento, plantillas de los documentos
  • Projectified with PMI: es un potcast producido cada dos semanas que trata temas de actualidad y tendencias relacionados al mundo de administración de proyectos.

Adicional a esto, puedes encontrar al PMI en las redes sociales como son un canal de youtube donde son subidos videos regulares, cuenta de Instagram y página de Facebook donde son promocionado contenido de los producidos por PMI. También los puedes encontrar en twitter.

A medida que te vas apasionando con la carrera te encuentras con otros generadores de contenidos y portales que te suplen de herramientas para la carrera. Suelo escuchar dos potcast relacionados a proyectos lo cuales considero que vale la pena que le den un vistaso
  • PM Podcast: es un potcast producido por Cornelius Fichtner que puedes encontrar en tu distribuidor de potcast favorito (yo utilizo Google potcast). Suele contener entrevista a profesionales de proyectos y conferencistas. El contenido suele ser bien interesante y animado. Cornelius fue una de las primeras referencias que encontré en línea cuando decidí certificarme.
  • Life Long Project PodCast: Es un potcast producido por Joseph Phillips el cual es autor de varios libros de Project Management e instructor certificado. Joseph intenta aplicar las técnicas de PM en la vida diaria y las expone por medio a este potcast. El curso disponible en UDEMY producido por Joseph Phillips me fue de mucha ayuda para pasar mi examen.

 y tu. ¿De cuales recursos externos te vales para ejercer la profesión?

Aplatanando un poco la Transformación Digital

El concepto de Transformación Digital no es del todo nuevo; hace un buen tiempo que el fenómeno ha sido advertido. Hace referencia a los ca...