El concepto de Transformación Digital no es del todo nuevo; hace un buen tiempo que el fenómeno ha sido advertido. Hace referencia a los cambios que están sufriendo las distintas industrias debido a la implementación de software. Una forma dramática, aunque real, de decirlo es repitiendo las palabras de Marc Andreessen cuando dice que “El software se está comiendo al mundo”.
Debido a la rapidez con que se suscitan las cosas en el mundo de hoy, toda empresa debe convertirse en gran medida en una empresa de software. La transformación digital de una empresa ocurre cuando la empresa tiene el software en su núcleo, y según algunos conocedores de la materia, esta transformación digital de las empresas ha pasado de ser una opción, a una necesidad ineludible. La empresa que no adopta la transformación digital está condenada a la irrelevancia o desaparición.
Al comparar los conceptos de la cuarta revolución industrial con los de la Transformación Digital, estos últimos son más inminentes que los primeros porque podemos palpar su manifestación a lo inmediato. Ambas están íntimamente ligadas a los avances de la tecnología de la comunicación, pero los de la Transformación Digital son una ola que ya está arropando a muchas empresas, y que ha dejado unas cuantas victimas en el camino.
Las empresas nacidas en internet han crecido a niveles tan espectaculares que han superado la valuación de las empresas tradicionales. Estas empresas han comenzado a transformar industrias y a adquirir empresas de tradicionales y transformarlas. Podemos ver ejemplo de esto cuando Google en su momento adquirió motorola y su inversión en HTC en 2017 para la creación de su celular PIXEL, Amazon adquiriendo la cadena de supermerado WholeFood. La creación de Waymo, división que está desarrollando la conducción autónoma de Alphabet.
De igual forma podemos ver conversiones a la inversa. Empresas tradicionales que se han convertido en empresas de software. Es el caso de General Electric (GE) los cuales están transformando su modelo de negocio a lo que ellos llaman “éxito como servicio”. En este modelo en vez de vender motores eléctricos, te pueden vender velocidad; en vez de venderte turbinas, te pueden vender potencia por hora; en vez de vender turbinas de avión, están negociando la venta de horas de vuelo.
Es interesante como GE ha llegado a este punto. Es producto de un esfuerzo de más de 15 años en el que crearon nuevas divisiones en la empresa que se coordinaran de manera similar a como son coordinadas las empresas de Silicon Valley, implementando modelos de gestión de similares a lo que utilizan las empresas de software y coordinando estrategias con expertos de la industria para la idealización de modelos para vender los productos GE en medio de los cambios vertiginosos que han producido las tecnologías de digital.
La transformación que experimentó GE incluye, entre otras cosas más, la inclusión de sensores en las maquinaras que comercializan, lo que hoy conocemos como Internet de las cosas. La data generada por estos sensores es analizada, interpretada y en base a algoritmos de Machine Learning poder predecir las necesidades de mantenimiento u optimización del equipo. Gracias a esto, GE Digital, división encargada de desarrollar el nuevo modelo de negocios de GE, puede garantizar en mayor medida el óptimo funcionamiento de sus equipos, e implementar mejoras para los equipos ya existente. Por ello se puede dar el lujo de comercializar el resultado deseado, y no solo el equipo que hace el trabajo.
De igual forma podemos encontrar empresas como TESLA que existen en una línea difusa entre industria del automóvil o industria del software. Es parte de la industria del automóvil porque comercializa vehículos. Pero también puede ser considerada como parte de la industria del software porque sus creaciones pueden recibir actualizaciones de software y mejorar el funcionamiento del vehículo sin necesidad de visitar un taller. Esto pone en jaque a la industria tradicional y la obliga a acelerar la adopción de las nuevas tecnologías para no quedar relegadas a la irrelevancia.
Ya es conocido el caso de empresas de software que desde su nacimiento han transformado industrias completamente. Es el caso de UBER con la industria del taxi y AirB&B con la industria del acomodamiento. Se espera seguir viendo casos como estos con más frecuencia a medida que se van desarrollando las tecnologías.
Una muestra impactante de lo que es la transformación digital es ver el crecimiento que han tenido las empresas de tecnología. Para 2000 solo había una empresa de tecnología en el listado de las 10 empresas con mayor capital de mercado, para cierre del 2019 teníamos 7.